DAMMNATION
METAL BLUES BAND
EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO
INBLAUK
KRITTER
NAIF
LAS GRANDES RIMAS
Este es el blog oficial del DA2 (Domus Artium 2002 de Salamanca). Desde aquí intentaremos informar de todas las novedades, exposiciones y actividades realizadas en este centro de arte contemporáneo.
Hugo Alonso, Jesús Alonso, Pablo Alonso,
Durante los últimos años el DA2 de Salamanca ha desarrollado en algunas
La últimas incorporaciones pictóricas de las colecciones del DA2 y
twinsFactory
ESPACIO EMERGENTE
TÍTULO DE LA EXPOSICIÓN: PostApocalipticInstances
COMISARIO: Rafael López Borrego
16 de Noviembre 2011-4 de Marzo de 2012
Nacho y Chema Basllesteros Llamazares (Salamanca 1983) son los hermanos que se encuentran detrás del nombre de twinsFactory.
Tras estudiar Ingeniería Informática en la Universidad de Salamanca han orientado su desarrollo laboral dentro de la animación digital y la innovación tecnológica y arte digital.
Su trabajo abarca desde la fotografía al videoarte.
En 2011 ganaron el primer premio de fotografía y de proyección audiovisual del certamen de Jóvenes Creadores obteniendo menciones de honor en la categoría de cortometrajes. Gracias a estos premios el Espacio Joven del Ayuntamiento de Salamanca les invitó a participar en la Bienal de Jóvenes Creadores de Europa que tuvo lugar en Octubre de 2011 en Tesalónica (Grecia).
Las proyecciones de
La difícil comunicación, la solicitud de ayuda, son parte de la conexión con un espectador que se ve involucrado en la escena sin poder hacer nada por cada una de las historias que se plantean.
Las situaciones límite a las que a veces se ve sometida cualquier persona en la sociedad contemporánea donde el estrés se ha convertido en hábito se ven reflejadas en las obras de estos jóvenes artistas. El miedo, sensación que se transmite diariamente en los medios de comunicación, por la posibilidad de un fin del mundo masivo, convierte a la televisión en un “museo del accidente” y aumenta el individualismo.
Así lo expresaba el filósofo Paul Virilio el miedo es “un fenómeno de masas en nuestra sociedad”, existe un miedo generalizado a que nuestro frágil equilibrio cotidiano se altere. La felicidad pasa a convertirse en la prueba definitiva del éxito o fracaso de una sociedad. Imágenes como la de los videos que podemos contemplar en esta exposición nos meten en el papel de esa alteración formal de la vida de unos personajes que, reclaman una ayuda imposible de prestar, tan solo se puede contemplar de forma pasiva.
El próximo 25 de Noviembre a las 21.00 horas, con motivo de la inauguración del nuevo ciclo de exposiciones del DA2 de Salamanca,
Pero no solo esta cuidada la parte musical sino que la parte vocal de “Sama” aporta una perfecta conexión con ella, creando un ambiente lleno de temas sinceros, que nos transporta a nuevas experiencias en torno al pop y el rock del siglo XXI.
El día de la hecatombe supone el colofón a un trabajo de investigación y revisión de la cultura popular española que el artista ha llevado a cabo desde el año 2004. Mediante la intervención de obras devaluadas de otros artistas, se plantea cuestiones de autoría, poder, lo ficticio, lo vulgar, la magnificencia de la obra o los límites de la obra de arte. Un análisis de los elementos populares que nos ayudan a descubrir los elementos de los que estamos compuestos realmente, una revisión del interior de la sociedad donde nos vemos reflejados como individuos y como conjunto.
Os incluimos algunos detalles de la pieza que podrá contemplarse en el DA2 y que supone una instalación de 10 metros con artefacto sonoro.
Cuatro exposiciones completan la oferta del DA2 para los próximos meses
· La pintura, la fotografía y el videoarte tendrán un especial protagonismo en el próximo ciclo expositivo del DA2
· También se han programado talleres infantiles para niños entre 6 y 12 años bajo el título “De profesión: arquitecto”
El nuevo ciclo expositivo del DA2 dará comienzo el próximo mes de noviembre, momento en el que la obra de José Ramón Amondaraín, las colecciones del DA2 y de la Fundación Coca-Cola y los artistas emergentes Julio Falagán, Nacho Ballesteros y Chema Ballesteros tomarán el relevo a Roland Fischer, “El fin de la Historia” y José Luis Pinto.
“ENTRE TACTO” de José Ramón Amondarain
La exposición del artista vasco, Jose Ramón Amondarain (San Sebastián, 1964), que contará con Javier Panera como comisario, se podrá visitar entre el 25 de noviembre y el 3 de junio de 2012 y llevará por título “ENTRE TACTO”. Se trata de un creador que trata de posicionar la pintura en el contexto de la era de la imagen, que cuestiona los soportes y los métodos tradicionales de la pintura, sometiéndola a un autoanálisis, para ofrecer nuevas opciones dentro de un ambiente que a veces se encuentra fuertemente encasillado.
Amondarain trabaja con la confusión de géneros y el concepto de límite de la propia obra y del género pictórico. Busca pequeños huecos por los que poder experimentar y una vez encontrados aplica su imaginación.
En esta exposición profundiza en conceptos tales como pintura expandida, forma y materia como organismos mutantes, la fotografía transformada en pintura y las relaciones que existen entre los dos géneros, la pintura como método industrial del lienzo, la fotografía o la escultura transformada en pintura o pintada, la referencia pictórica a otros creadores. Siempre invitando al espectador a reflexionar sobre el concepto de original y copia.
Plataforma de apoyo al arte de Castilla y León. P4
La primera en abrir sus puertas al público será la exposición de Julio Falagán “El día de la Hecatombe”, comisariada por Rafael López Borrego y organizada por la plataforma de apoyo al arte en Castilla y León, P4, de la que forman parte los cuatro centros de arte contemporáneo de la región (DA2, Patio Herrerano, MUSAC y el CAB de Burgos) para fomentar la creación artística en nuestra Comunidad Autónoma. Podrá visitarse desde el 11 de noviembre hasta el 4 de marzo
Julio Falagán realizó sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, su obra siempre se ha movido dentro del cuestionamiento del mundo del arte y la percepción que del mercado artístico tiene el espectador, buscando los huecos que existen dentro del entramado artístico para cuestionarse irónicamente algunos de los problemas con los que se encuentran los artistas jóvenes para posicionarse dentro del sistema.
“El día de la Hecatombe” supone la culminación a un estudio que desde 2004 el artista viene realizando en torno a la pintura popular. Mediante la intervención de obras devaluadas de otros artistas, se plantea cuestiones como autoría, poder, ficción, vulgaridad o los límites estandarizados de la obra de arte.twinsFactory
El Espacio Emergente
Y el día 15 de noviembre Nacho y Chema Ballesteros, twinsFactory, presentarán la exposición “PostApocalypticInstances”, dentro del Espacio Emergente del DA2, siendo también el comisario Rafael López Borrego. Podrá visitarse hasta el 4 de marzo.
Nacho y Chema Ballesteros Llamazares (Salamanca 1983) tras estudiar Ingeniería Informática en la Universidad de Salamanca han orientado su desarrollo laboral dentro de la animación digital y la innovación tecnológica y arte digital. Su trabajo abarca desde la fotografía al videoarte.
En 2011 ganaron el primer premio de fotografía y de proyección audiovisual del certamen de Jóvenes Creadores obteniendo menciones de honor en la categoría de cortometrajes. Gracias a estos premios el Espacio Joven del Ayuntamiento de Salamanca les invitó a participar en la Bienal de Jóvenes Creadores de Europa que tendrá lugar en Octubre de 2011 en Tesalónica (Grecia).
Las cinco proyecciones de la serie PostApocalipticInstances tratan de representar el sufrimiento de diferentes personajes sometidos a situaciones límite. El ambiente hostil que les rodea les lleva a mostrar un estado de ánimo angustioso consecuencia del trauma al que son sometidos y del que no son conscientes hasta que se ven inmersos en él.
La colecciones del DA2 y de la Fundación Coca-Cola
La pintura también será la protagonista en la exposición que Lorena Martínez del Corral, comisaria de la misma, está organizando con las colecciones del DA2 y de la Fundación Coca-Cola y que llevará por título precisamente “Última pintura en las colecciones del DA2 y Coca-Cola”, La muestra reunirá trabajos de más de veinte artistas con obras realizadas entre 2004 y 2011
Esta exposición que podrá visitarse entre el 22 de noviembre y el 4 de marzo reúne las últimas incorporaciones pictóricas que han pasado a formar parte de ambas colecciones.
La próxima semana comienzan los talleres infantiles en el DA2 bajo el título “Ser o no ser”. Estos talleres giran en torno a la exposición del fotógrafo alemán Roland Fischer.
Os adjuntamos cartel e información de los nuevos talleres
Comenzamos una nueva serie de talleres infantiles que se celebrarán los sábados 16,23 y 30 de Julio de 2011, en horario de 12.00 a 14.30 horas. Los talleres están dirigidos a niños/niñas entre 6 y 12 años y están limitados a 15 personas por taller. Para apuntarse solo hay que llamar al 923184916, indicar los datos del niño, edad y número de teléfono y decir el sábado en el que desea participar (solo pueden apuntarse uno de los sábados). También podéis mandar un correo electrónico a salamancada2@gmail.com con el nombre del niño, el sábado que quiere participar, la edad y un teléfono de contacto y os confirmaremos que se ha apuntado al taller.
OBJETIVOS
El objetivo de este taller, que toma como punto de partida la obra fotográfica del artista alemán Roland Fischer, se va a centrar en la realización de una serie de actividades que persiguen los siguientes objetivos:
· Autoconocimieto y desarrollo de la Identidad individual y colectiva
· Acostumbrar a los niños a respetar las diferencias de raza, género, cultura, etc
· Tratamiento de la gestualidad y las emociones
El taller se estructurará en torno a 5 actividades de expresión plástica, visual y gestual y tendrá una duración aproximada de 2h. 30min.
La inscripción es gratuita
Desarrollo del taller:
· Dinámica de presentación
· Visita a la exposición y cuestiones que sugieren los retratos
· Autorretrato
· Mural de identidades
· El juego de las emociones
“Soberanía: La belle á la ville dormant ” es una performance poética cuyo título remite a la obra de Perrault La bella durmiente del bosque trasladando a la protagonista a la ciudad del siglo XXI para reflexionar de forma crítica sobre nuestra situación actual. La bella princesa que duerme a la espera de que llegue el príncipe a despertarla con un beso de amor se transforma en esta performance en una mujer que se pregunta sobre la soledad y sus sentidos, sobre la individualidad y los otros, sobre los deseos y temores que todos compartimos en esta sociedad aletargada y esta realidad compleja, donde a menudo nos sentimos impotentes o decepcionados y el mundo de la realeza, la comodidad y la riqueza nos sigue haciendo soñar con que alguien nos tome de la mano y nos ofrezca, y alcance a su vez con nosotros, el anhelado final feliz de nuestra historia.
La abstracción y la manipulación sitúan su obra en los límites de la fotografía como género, ¿no se siente tentado de cuestionar el objeto de la copia fotográfica colocada en su marco? ¿Es eso lo que sucede en sus “Fassadenbilder” [Imágenes de fachadas]?
Sí, esa era fundamentalmente mi intención en esa serie. En el caso de las fachadas, desde luego no quería plegarme a la limitación del marco. Me resultó muy natural convertirlas en objetos y llevarlas a otra dimensión. En ellas, lo que suele estar escondido por el marco, es decir, el montaje de la copia fotográfica entre la gruesa placa de aluminio y el metacrilato, cortado con un borde limpio y perfecto, queda a la vista. La fotografía montada cuelga a unos pocos centímetros de la pared, adquiriendo así una especie de cualidad escultórica. Las imágenes de la serie “Fachadas” exploran un campo muy diferente del de las catedrales, que están cargadas, de forma incluso redundante, de información. Su abstracción se reduce formalmente a unos patrones más o menos minimalistas. No mantienen ningún signo visible de la realidad a la que, a pesar de todo, siguen perteneciendo. También, de algún modo, hacen referencia a distintos tipos de cuadros abstractos. Esa puede ser la razón por la que han sido las imágenes ideales para este proyecto, porque me han permitido realizar unos experimentos formales muy alejados de la fotografía, como por ejemplo convertirlas en series de serigrafías. Rascacielos, catedrales: esas arquitecturas son las que adquieren proporciones más gigantescas sobre la Tierra, son objetos que, definitivamente, exceden al ojo de la cámara y la escala humana también....
Descubrí que había una diferencia entre fotografiar edificios grandes y altos y fotografiar estructuras interesantes, pero pequeñas. De algún modo, al parecer, uno aún puede, al observar la fotografía, percibir las dimensiones del edificio, su peso. En cierto modo, resulta muy sorprendente.Roland Fischer entrevistado por Alix Rozes